¿En qué consiste un test de fertilidad?
Las pruebas de fertilidad son recomendadas para parejas que tras más de un año de relaciones sexuales sin usar ningún método anticonceptivo no logran el deseado embarazo; en el caso de parejas con edad superior a los 35 años es recomendable realizarlo a los 6 meses, ya que es posible que se padezca algún problema de fertilidad. Actualmente entre un 10% y un 15% de las parejas sufren este problema y logran ser padres gracias a algún tratamiento de fertilidad.
En estos casos, lo recomendado es realizar en primer lugar un estudio de fertilidad para que así el laboratorio pueda estudiar los resultados del test de fertilidad. Tras realizar las pruebas, el especialista en medicina reproductiva podrá orientar el diagnóstico, prescribir un tratamiento de fertilidad adecuado y las posibilidades de embarazo de éste.
¿Qué tipos de pruebas de fertilidad hay?
Hay distintas pruebas para comprobar la fertilidad de la pareja y es posible que ciertos análisis se consideren complementarios en algunos casos concretos, ya habitualmente no se realizan de forma rutinaria en todos los pacientes. Lo normal es que la primera cita con el especialista en medicina reproductiva valore la posible existencia de algún tipo de enfermedad que afecta a la infertilidad y que requiera alguna prueba específica.
Además normalmente se realizan distintas pruebas en hombres y mujeres como explicamos en los siguientes apartados:
Pruebas de fertilidad en la mujer
- Analítica de sangre: se realiza un análisis de sangre donde se estudia el grupo y factor Rh de la sangre, su bioquímica y coagulación, también una serología para descartar otro tipo de patologías o enfermedades infecciosas.
- Analítica hormonal: este test consiste en extraer una muestra de sangre de la paciente para evaluar cómo funciona el ovario. De esta analítica obtenemos información acerca de la reserva ovárica, también sobre los niveles de hormonas FSH, Estradiol, LH y Progesterona. Estas hormonas son producidas por la hipófisis y por el ovario; son determinantes en el ciclo menstrual para lograr un embarazo sin problemas. El test se debe realizar al inicio del ciclo menstrual.
- Examen pélvico: se examina el área genital, la vagina y el orificio uterino a través de una exploración directa, lo que nos permite analizar la forma, tamaño, aspecto y posición del útero, y detectar un posible quiste ovárico notable o alguna situación anormal en el útero. Lo habitual es realizar esta prueba en la primera cita con el especialista en medicina reproductiva.
- Ecografía transvaginal: se trata de un examen ginecológico mediante ultrasonidos para obtener información sobre el funcionamiento del ovario y el endometrio durante el ciclo menstrual, así como la morfología del útero y los ovarios.
- Histerosalpingografía: consiste en la realización de una radiografía de la zona pélvica para observar el útero y las trompas de Falopio, así como su permeabilidad. Para la misma, se emplea un contraste líquido que se inyecta a través del cuello del útero, normalmente después de finalizar la menstruación y antes de la ovulación. Los resultados obtenidos, nos permite saber si las trompas están obstruidas; siendo esta una de las causas más comunes de infertilidad.
- Histeroscopia: mediante un examen endoscópico detectamos posibles alteraciones dentro del útero que pueden ser los provocantes del aborto o la imposibilidad de implantar embriones. Esta prueba se realiza introduciendo un tubo óptico que incorpora una mini-cámara por el cuello del útero para visualizar de forma precisa el interior, así como el canal cervical.
- Biopsia del endometrio: se trata de un test que se produce mediante aspiración de la mucosa endometrial con la ayuda de una cánula introducida en el útero a través del canal cervical. Esta muestra se estudia en el laboratorio para conocer si existen infecciones o anomalías en el endometrio.
- Cariotipo: a partir de un análisis de sangre se estudia el patrón cromosómico, para detectar posibles anomalías cromosómicas que expliquen la infertilidad.
Semiograma
El seminograma se emplea para el estudio del semen y para detectar posibles problemas relacionados con la esterilidad de la pareja.
Un seminograma, también denominado espermiograma, es el estudio que se lleva a cabo de una muestra de semen con el fin de evaluar su calidad seminal.
Esta prueba se realiza, a su vez, con un doble objetivo: el análisis cuantitativo que permite conocer cuál es el volumen espermático o cantidad de esperma, además de la concentración y el número de espermatozoides, y el análisis cualitativo que permite saber cómo es su viscosidad, color y otras características.
Esta prueba es la primera con carácter diagnóstico que se lleva a cabo en tratamientos de reproducción asistida y constituye la herramienta básica para detectar determinadas patologías o cualquier alteración que pueda suponer un impedimento para el embarazo.
Prueba de fertilidad masculina
- Analítica de sangre: se realiza un análisis de sangre donde se estudia el grupo y factor Rh de la sangre, su bioquímica y coagulación, también una serología para descartar otro tipo de patologías o enfermedades infecciosas.
- Seminograma o Espermiograma: un análisis del semen, donde se evalúan aspectos como la cantidad de espermatozoides (concentración), su calidad (movilidad) y su forma (morfología). Se realiza un análisis de sangre donde se estudia el grupo y factor Rh de la sangre, su bioquímica y coagulación, también una serología para descartar otro tipo de patologías o enfermedades infecciosas. Se trata de una prueba sencilla, suele ser uno de los primeros test a realizar en la pareja.
- Examen testicular: se examinan los testículos, su tamaño y consistencia de forma directa, para percibir algún tipo de bulto, vena abultada o alguna infección en el pene. Este examen suele realizarse en la primera visita con el especialista en medicina reproductiva.
- Test de capacitación o Test REM (Recuento de Espermatozoides Móviles): es un estudio que complementa al seminograma. Consiste en limpiar el semen de cualquier otro fluido y sustancias que lo componen para dejar solo los espermatozoides, para dejarlos dentro de un medio rico en sustancias nutritivas. Se realiza un recuento de espermatozoides móviles (REM) que permite conocer cuántos espermatozoides son útiles para las técnicas de reproducción asistida.
- Examen bacteriológicos y bioquímico: es posible realizar un examen profundo mediante un cultivo de semen o análisis de sangre para detectar posibles infecciones que alteran la calidad del semen.
- Biopsia testicular: mediante una punción se recuperan espermatozoides de los testículos para poder realizar un análisis de semen, si no es posible obtenerlo mediante eyaculación.
- Analítica hormonal: se realiza un análisis de sangre para conocer los niveles hormonales de FSH, LH y testosterona, que afectan a la fertilidad.
- Cariotipo: a partir de un análisis de sangre se estudia el patrón cromosómico, para detectar posibles anomalías cromosómicas que expliquen la infertilidad.
¿Cuál es el precio de un test de fertilidad?
Para saber el coste lo ideal es contactar directamente con el laboratorio más cercano Jaime Carbonell, en Benidorm, Campello o Alicante.
Contacta tanto por teléfono o por correo, contestamos de manera inmediata en menos de 24 horas.
Test de fertilidad en Benidorm
Si quieres saber dónde realizar una prueba de fertilidad en Benidorm, en los Laboratorios Jaime Carbonell te atenderán y ofrecerán información sobre este tipo de pruebas. Puedes acudir físicamente, llamar o enviarnos un email.
Las pruebas de fertilidad en los Laboratorios Jaime Carbonell son absolutamente confidenciales, rigurosas y los precios económicos, no dudes en contactar.
Test de fertilidad en Campello
Si necesitas saber dónde realizar una prueba de fertilidad rápida, segura y económica en Campello, en los Laboratorios Jaime Carbonell las encontrarás. Puedes pedir información sin compromiso en los Laboratorios Jaime Carbonell de Campello, llamando o contactando vía email.
Test de fertilidad en Alicante
Si quieres saber dónde hacer una prueba de fertilidad en Alicante, en el centro de la ciudad encontrarás los Laboratorios Jaime Carbonell. De forma confidencial y sin compromiso puedes pedir información sobre el precio, necesidades o resolver cualquier duda.
Para mayor información ven a vernos, llámanos o envía un correo.
Recomendaciones y requisitos antes de realizar una prueba de fertilidad.
En los Laboratorios Jaime Carbonell recomendamos acudir a un especialista en medicina reproductiva para que le haga un diagnóstico preciso. No obstante nuestros especialistas estarán encantados de atenderte y realizar las pruebas solicitadas y te recomendaran los test necesarios a tu patología o necesidad.
Los requisitos dependerán de cada prueba, antes de realizar la misma, pregunta a tu laboratorio más cercano (Campello, Alicante o Benidorm) por si fuera necesario realizar un ayuno.